1.
INTRODUCCIÓN
La comunicación periodística se define
como la elaboración y emisión de mensajes que relatan, explican o valoran
acontecimientos reales, novedosos y de interés para la sociedad, y que se
difunden a través de los medios de comunicación social. Tales mensajes se
elaboran siguiendo unos esquemas, denominados géneros periodísticos, cuya
elección por parte del periodista dependerá de la mayor o menor exigencia de
objetividad. En este tema nos centraremos en los géneros periodísticos en
prensa, que se dividen en tres:
- Géneros periodísticos
informativos, en los que predomina la función representativa del lenguaje.
Sus rasgos son:
o Objetividad, a
través de un discurso impersonal y un lenguaje denotativo, sin valoraciones
subjetivas por parte del emisor.
o Lenguaje culto, aunque
comprensible para cualquier lector. En ocasiones, cuando el tema es muy
técnico, se emplea un léxico especializado.
o Modalidades textuales concretas:
narración y descripción para presentar los hechos, y diálogo para
desarrollar las declaraciones de los protagonistas.
- Géneros periodísticos de
opinión, en los que predominan la función apelativa, la expresiva y, en
ocasiones, la poética. Sus rasgos son:
o Subjetividad, empleando
un lenguaje connotativo para intentar persuadir al lector.
o Personalización, tanto
en el tema como en la estructura y el estilo, que dependen directamente de la
voluntad del autor.
o Modalidades textuales concretas:
exposición para presentar la tesis u opinión, y argumentación para
defenderla y persuadir al lector.
- Géneros periodísticos mixtos/
híbridos, en los que se combinan la presentación de los hechos
(información) y su interpretación (opinión).
2. Los géneros periodísticos informativos
2.1. LA NOTICIA
La
noticia es el género por excelencia del periodismo. Se define como el relato
objetivo, sin comentarios ni interpretación, de hechos o sucesos novedosos, de
actualidad inmediata, que son de interés general. Al ser una representación de
lo acontecido, el modo de discurso empleado suele ser la narración.
La
extensión de una noticia es variable, aunque siempre presenta una estructura
similar con tres partes:
-
Cuerpo de titulares.
-
Entradilla.
-
Cuerpo de texto.
El cuerpo de titulares (o, simplemente, los titulares)
depende de la importancia que el periódico le conceda a la noticia: si es
menor, sólo aparecerá el título; si se pretende resaltar, irá acompañado de un
antetítulo o de un subtítulo. Su función es resumir objetivamente el contenido
de la información.
La
entradilla, entrada o lead es el primer párrafo de la noticia, y
recoge, de forma condensada, las claves informativas del suceso. El periodismo
norteamericano definió estas claves en las llamadas seis W, seis
preguntas a las que debe responder el periodista en la entradilla: quién (who?),
qué (what?), cuándo (when?), dónde (where?), cómo (how?)
y por qué (why?). Esta regla de las seis W no es rígida, ya que el
periodista puede añadir otras claves: a quién, para qué, desde cuándo, cuál es
la fuente de información, etc.
El cuerpo de
texto o cuerpo de la noticia está formado por el resto de párrafos. Su
función es desarrollar y completar los datos resumidos en la entradilla. Según
el tipo de información, el cuerpo de texto puede presentar diferentes tipos de
estructuras, algunas de las cuales son las siguientes:
- Estructura
de pirámide invertida: El contenido se organiza en diferentes párrafos que
recogen datos o ideas en orden de importancia decreciente, apareciendo en
primer lugar los de mayor interés y al final los menos trascendentes. Es una
estructura propia de la narración periodística, y presenta dos ventajas:
·
Facilita
a los periodistas y diseñadores reducir el tamaño del texto para ajustarlo al
hueco del que se dispone.
·
Permite
la lectura rápida por parte del receptor, que puede omitir el final del texto
si no lo considera importante.
- Narración
cronológica: Es un relato lineal de los hechos, que avanza cronológicamente
desde sus inicios hasta el desenlace. Esta estructura, propia de la narración
literaria, se denomina también estructura climática, ya que deja para el
final los hechos más relevantes y de mayor interés.
- Relato
mixto: Es una mezcla de las dos estructuras anteriores. Presenta un primer
párrafo que resume las claves de la información (como la pirámide invertida),
mientras que los siguientes párrafos ofrecen una narración cronológica.
- Noticias de
declaraciones: Son muy frecuentes en secciones como política nacional e
internacional, en las que el periodista se limita a recoger las declaraciones
de uno o varios personajes sobre un determinado acontecimiento. Esta estructura
no es narrativa, así que el texto se puede estructurar siguiendo un criterio
temático (un párrafo por tema) o personal (un párrafo por cada personaje o
grupo implicado).
2.2. EL REPORTAJE
El
reportaje es un relato periodístico informativo más amplio que la noticia,
aunque no solo se diferencia de esta en la extensión, sino también en su
planteamiento y en su finalidad: mientras que la noticia es un texto de
urgencia (intenta informar inmediatamente al lector de los sucesos más
recientes), el reportaje intenta ofrecer una información más completa, detallada
y bien fundamentada.
El
reportero debe seguir un método riguroso para elaborar su texto, que pasa por
las siguientes fases:
1. Elección
del tema: Debe ser de interés general, aunque, a diferencia de la noticia,
su actualidad no es inmediata, sino latente (tiene repercusiones en la
actualidad, aunque el hecho no sea reciente).
2. Documentación:
El periodista reúne información sobre distintos aspectos relacionados con
el tema del reportaje.
3. Investigación:
Se procura descubrir nuevos datos investigando en el lugar de los hechos y
entrevistándose con los protagonistas y con otras fuentes especializadas.
4. Contraste
de fuentes: El reportero debe comprobar la veracidad de las informaciones
recabadas antes de publicarlas.
5. Redacción
final: El estilo que emplea el periodista en el reportaje es más libre y
personal que en la noticia, aunque siempre ciñéndose a la objetividad y
evitando cualquier manifestación de subjetividad: argumentos basados en la
opinión personal, adjetivos valorativos, etc.
2. 3. LA ENTREVISTA
La entrevista es
un texto en el que el periodista relata su conversación con un personaje
mediante la reproducción de las preguntas que le hace y las respuestas que
recibe. Hay dos tipos:
- Entrevista
informativa, que se realiza a un especialista en un tema de interés o
actualidad. Su objetivo es profundizar sobre ese tema, igual que un reportaje.
- Entrevista
de personalidad o entrevista perfil, en la que el interés periodístico no
está en el tema, que puede variar a lo largo del texto, sino en la persona en
sí. Su objetivo es revelar distintos aspectos del carácter y las ideas del
entrevistado.
La estructura de
una entrevista periodística se divide en dos partes:
- Presentación:
Las entrevistas informativas comienzan exponiendo la importancia o
actualidad del tema del que se va a hablar, y resaltan la autoridad que tiene
el entrevistado sobre el tema. Las entrevistas de personalidad realizan una
primera aproximación al personaje, introduciendo, a veces, algunas referencias
al lugar, al ambiente o al momento de la entrevista.
- Desarrollo:
Es la secuencia de preguntas y respuestas. Suelen aparecer en estilo
directo, encabezando cada intervención por el nombre de cada uno o con la
expresión «Pregunta / Respuesta». Cuando la entrevista es de personalidad, el
entrevistador suele intercalar observaciones sobre el ambiente, los gestos del
entrevistado, el tono que emplea, etc.
3. Los géneros
periodísticos de opinión
3.1. EL EDITORIAL
El
editorial es un texto en el que se refleja de manera explícita la postura del
medio ante los acontecimientos más relevantes de la actualidad. Es un texto
argumentativo en el que se presenta la valoración del periódico sobre algún
asunto de actualidad, con la intención de convencer al lector de que adopte
esta postura. Su finalidad es, por tanto, condicionar y crear lo que se conoce
como opinión pública.
Este
tipo de artículo no va firmado nunca, aunque ha sido redactado por uno o varios
miembros del equipo de editorialistas del periódico, o bien directamente por el
propio director.
3.2 EL ARTÍCULO DE OPINIÓN
El artículo de opinión es un texto cuyo autor no pertenece a la
redacción del periódico, sino que suele ser un personaje público de relevancia
intelectual (escritor, historiador, matemático, economista, jurista…), a quien
recurre el periódico para que transmita al público su opinión sobre un tema de
actualidad. Esta ausencia de vinculación directa entre autor y periódico
confiere al artículo su característica más importante: la libertad. El tema, su
tratamiento y las opiniones vertidas son responsabilidad del autor, por lo que,
en teoría, no está condicionado
por la línea editorial del periódico. La estructura y el estilo son también
libres. En definitiva, se puede considerar el artículo como una especie de
ensayo breve.
3.3. LA COLUMNA
La columna es
una variante del artículo de opinión. Conserva sus rasgos generales, aunque se
diferencia en dos aspectos: su brevedad y su periodicidad. Esta periodicidad
permite que se convierta en un punto de encuentro entre el autor y sus
lectores, ya que estos textos son muy personales tanto en el tratamiento del
tema como en el estilo, y suelen gozar de cierta calidad literaria.
Por norma
general, sus autores son escritores nacionales que colaboran periódicamente
como columnistas en un diario determinado, llevando a cabo su labor un día
concreto de la semana.
3.4. LAS CARTAS AL DIRECTOR
Las cartas al
director no son un género periodístico en sentido estricto, ya que no están
escritas por un periodista (tampoco el artículo ni la columna, aunque se
consideran géneros periodísticos porque, algunas veces, pueden estar escritos
por periodistas y tienen un estilo más cercano al periodístico). Estas cartas
son una forma de invertir el proceso de comunicación, convirtiendo a los
lectores en emisores de mensajes informativos o de opinión.
4. Los géneros periodísticos mixtos
4.1. LA CRÓNICA
La crónica es un
texto informativo amplio elaborado por un especialista (crónicas
parlamentarias, deportivas, taurinas, de sucesos…), o por un corresponsal fijo
en una región o un enviado especial (crónicas de guerras, cumbres políticas y,
en general, cualquier noticia que se produzca en el extranjero). Comparte
rasgos estructurales con la noticia y el reportaje, aunque añade una nota de
subjetividad:
- Rasgos de
la noticia: La crónica es una narración de un acontecimiento de actualidad.
Suele mantener la estructura de titulares, entradilla y cuerpo en forma de
pirámide invertida.
- Rasgos del
reportaje: Incluye análisis de antecedentes y consecuencias, testimonios,
documentos, etc., que aportan una mayor interpretación. Además, tiene un estilo
más libre que la noticia.
- Rasgos
subjetivos propios: En la crónica, el periodista interpreta los datos,
realiza valoraciones, introduce elementos subjetivos procedentes de su
percepción como especialista o como corresponsal (descripciones, anécdotas
personales…).
4.2. LA CRÍTICA
La crítica es un
género propio de la información cultural, y está elaborada por un especialista.
Tiene una triple finalidad:
- Informar al
lector de un acontecimiento del mundo de la cultura (publicación de un libro,
estreno de una película o de una obra teatral, celebración de un concierto…).
- Comentar
aspectos significativos de estas obras (datos técnicos, interpretación,
información sobre el autor…), para que el lector decida si va a consumir o no
ese producto cultural.
- Opinar, de manera
fundamentada, sobre la calidad de la obra o acontecimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario